domingo, 10 de septiembre de 2017

HACER POLÍTICA

Estos días en que el separatismo nacionalista se ha mostrado en toda su desnudez, sin artificios, a la espera de mostrar su imperialismo basado en la unidad de la lengua con otras autonomías, creada también mediante "normalizaciones" e imposiciones, se oye con frecuencia que la solución no se halla en la juridicidad o en la aplicación de la ley, sino en la política; entendiendo esta como el diálogo entre los partidos políticos y sin, en principio, contar para mucho con la opinión ciudadana. El derecho a decidir que se reclama para los catalanes, quizá no se reclama tanto para esa acción política separada del derecho o está por ver que se haga.
Hay pues una tendencia a separar política y derecho y ya he señalado en otras ocasiones que los políticos al ser, a través de los partidos y de los pactos e iniciativas legislativas, los que comienzan los pasos para tomar las decisiones políticas y para convertirlas en derecho o en acción, se sienten por encima de la ley y la ignoran. la Constitución, al ser la ley suprema al nacer del poder constituyente y al exigir procedimientos especiales y garantes para su reforma, es el obstáculo principal con que se topan y el impedimento a que puedan dar cualquier contenido a las leyes, por encima de sus principios básicos, en realidad por encima del Derecho en su sentido más amplio y natural. Hay que tener en cuenta que hacer política, en sentido estricto, entendido como hacer efectiva la voluntad popular y las leyes constituyentes y las restantes, implica no sólo pactar o dialogar sino legislar, gobernar y administrar y sin el ejercicio del poder ejecutivo no hay eficacia legal y no hay derecho como tal y no hay Estado de derecho. Los tribunales, sean cuales sean, al declarar el derecho y ejercer su poder, también se encuadran en una acción política, pero, en cierto modo, en ellos es de considerar que política y derecho han de estar separados, cuando la primera coincide con el partidismo o se considera como tal, así que su única referencia es la ley y el derecho, incluidas las motivaciones explícitas que las propias leyes realizan al explicar su contenido y fines.

Pero no hace falta que continúe repitiéndome en realidad todo lo he dicho antes y por ello me remito a la entrada Actividad política y derecho en la que lo que cabe decir hoy ya está dicho cuando se celebró el primer referendum ilegal en Cataluña. Releída creo que todo está contenido en la misma y sigue siendo plenamente válida hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

Entrada destacada

Copio el prologo de la obra citada en el título, editada por el INAP en diciembre de 2023, para que mis lectores vean las razones técnicas y...