sábado, 4 de enero de 2020

LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA ES POLÍTICA

Aún están en pleno debate de investidura y entre muchas cuestiones que me ha planteado el terrible discurso del candidato a la misma, en el que las múltiples medidas, que son hojas que no ocultan el podrido tronco que lo configura, me ocupo sólo del comentario que se refiere a la judicialización de la política como algo que supone una perturbación de la segunda; de modo que marca el predominio del gobierno y de los partidos sobre la ley y niega la división de poderes y, en consecuencia, el Derecho y la democracia.

Y es que precisamente la ley es el poder y lo es sólo cuando los diferentes poderes del estado de modo independiente y no de modo totalitario, la configuran y la hacen efectiva y real, mediante un adecuado gobierno y administración. Eso es POLÍTICA y el DERECHO es su consecuencia y es la DEMOCRACIA.

Por eso es bueno que lleguen a la Justicia y a los jueces los quebrantos de la ley, porque su juicio es política, es consecuencia de los poderes estatales y de la ley que el parlamento otorga sobre bases morales universales y no sobre corrupciones de todo ello. Y lo es en cuanto declaran lo que es la ley y, por tanto, lo que es política y derecho y, con ello, consolidan la democracia y la libertad de los ciudadanos. Lo otro, la sustitución de los poderes públicos por comisiones de partidos y políticos no elegidos, sino ocultos en el partido de turno, que es el que los elige e impone, es puro ataque a lo más sagrado de la democracia. Bienvenida, ante todo lo que he oído, sea la judicialización, si la Justicia es libre y profesional y no obra de la mentira y del totalitarismo que se nos anuncia.

Y mientras tanto oigo un magnífico discurso del Sr. Casado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

Entrada destacada

  Me preguntaba, en estado de ánimo decaído, sobre qué escribir en nueva entrada de este blog, ya que pienso que lo aprendido por mi parece ...